20 May Las 10 reglas de oro de AdWords
Google AdWords puede ser una plataforma de publicidad muy poderosa. Sin embargo, puede ser difícil manejar una cuenta, ya sea grande o chica. En poco tiempo ya no sabés qué optimizar o cómo definir cual es la causa de la baja en las conversiones. Para ayudar a facilitar la gestión básica de una cuenta de AdWords daremos las 10 reglas de oro de AdWords.
1. Instalá el seguimiento de conversiones
Hay que instalar el seguimiento de conversiones siempre, siempre, siempre. Incluso si tu objetivo para una campaña específica es la conciencia de la marca, el seguimiento de conversiones te da otra métrica para medir la eficacia de las palabras clave, además de la tasa CTR. Si es una empresa local que no quiere configurar el seguimiento de llamada, o si estás haciendo una campaña para generar más conciencia de marca, tratá de establecer objetivos como el tiempo medio en la página.
2. Nunca dirijas el tráfico de AdWords a la página de inicio
Sorprendentemente, esto es un error que causa una gran pérdida de dinero. Asumiendo que el sitio web es más que un solo localizador dedicado a una sola acción de conversión, es probable que tenga páginas específicas para acciones específicas. Enviá los visitantes por el embudo de conversión en la medida que sea posible.
3. Nunca aumentes la oferta más que la tasa de conversión
Sólo porque tenés el presupuesto para hacer una oferta más alta en una determinada palabra clave, no significa que deberías hacerlo. Siempre hacé tus ofertas con un par de cosas en mente: la tasa de conversión, el valor por cliente y el ROI deseado. Aquí damos un ejemplo para aclararlo – Tenemos una página de aterrizaje que convierte al 2%, el valor promedio de un cliente es de $100 y queremos un margen de ganancia del 10%.
(valor del cliente *(1-Margen de ganancia deseado)) * tasa de conversión de la página de aterrizaje
Entonces con nuestro ejemplo sería:
($100*(1-0,1)) * 0,02 = $1,80
Así que en el caso mencionado arriba, no deberías pagar más de $1,80 por cualquier palabra clave hasta que tenga una conversión más alta que el dos por ciento.
4. Siempre hay que hacer una separación entre las campañas de red de display y la red de búsqueda
Cada vez que configures una cuenta, tendrás un presupuesto para la red de display y la red de búsqueda. Siempre asegurate de que sean campañas completamente distintas. Hay varias razones: por ejemplo que tendrán resultados completamente diferentes y las palabras clave funcionan de formas distintas. En la búsqueda las palabras clave activarán tus anuncios, mientras que en la red de display crearán una temática para tus anuncios. Para más información, vale la pena leer el siguiente artículo de Google.
5. Utilizá las extensiones de anuncios
Google está constantemente tratando de mejorar la experiencia de búsqueda. Estas mejoras incluyen ofrecer más información en los anuncios. Siempre que tengas la oportunidad, deberías tratar de incluir extensiones en tus anuncios. El propósito detrás de las extensiones es hacer que tu anuncio sea más relevante y que tenga una CTR más alta.
6. Las palabras clave negativas son tus amigos
A nadie le gusta pagar por clics irrelevantes. A menos que toda la cuenta tenga palabras clave de concordancia exacta, necesitarás palabras clave negativas. Las palabras clave negativas son las palabras clave para las cuales no querés pagar. Podés añadirlas en el grupo de anuncios o en la campaña. Algunas palabras clave negativas populares son «gratis», «gratuito» y “barato”. Asegurate de que estén en la cuenta.
7. Al menos Inicie sesión en su cuenta una vez al día
Usted no tiene que estar en constante optimización, pero elegir un momento del día y recibe en su cuenta por lo menos durante unos minutos todos los días. Esto le permitirá detectar errores potenciales, las tendencias de antelación, y evitar la crisis. Las personas que fijan y se olvidan de sus cuentas de AdWords a menudo no hacen ningún dinero en ellos.
8. Tu anuncio siempre tiene que tener un llamado a la acción
Los usuarios no deberían tener que pensar demasiado. En el texto del anuncio hay que incorporar un llamado a la acción que guíe a los clientes potenciales al siguiente paso. Pueden ser simples o complejos, pero siempre tienen que ser específicos.
9. Establecé los objetivos de ROI
Si no establecés los objetivos al iniciar tu campaña de AdWords, no podrás obtener el máximo provecho de ella. Establecer el ROI de tus objetivos no sólo forma parte de la ecuación de la oferta, sino que te guiará por el resto de su negocio. Con objetivos de ROI te podés concentrar en determinadas categorías de productos por encima de otros, y te ayudará a priorizar las campañas específicas.
10. Probá, probá, probá
Tenés que estar constantemente probando el texto del anuncio, las pruebas páginas de destino y poner a prueba las ofertas. Cada cuenta de AdWords es diferente. No deberías crear una cuenta con lo que crees que es lo mejor. Si no tenés los recursos necesarios (tiempo o dinero) para hacer pruebas con tu cuenta, considerá la posibilidad de ayuda externa. Dejando a un lado parte de su inversión publicitaria para pagar un consultor a menudo genera un retorno más favorable en el largo plazo.
Esos son los consejos principales para una cuenta de Adwords. ¿Qué son las reglas que siempre seguís en tus campañas de AdWords?
No Comments